VALORES ANCESTRALES DE COEXISTENCIA EN YATHRIB (MEDINA)
Los Banu Khazraj eran una tribu árabe del sur (yemení) que adoraba a la diosa del destino, «Manat,» antes de la llegada del Islam. Alrededor del año 300, migraron a Yathrib y formaron una alianza con las tribus judías asentadas allí. Había tres tribus judías presentes en la antigua Medina: Banu Qaynuqa, Banu Nadir y Banu Qurayza. En el S. VII, los Banu Khazraj desempeñaron un papel fundamental en la habilitación del Profeta del Islam para establecer su residencia en Yathrib. Muchas figuras islámicas importantes conocidas por su apoyo a la coexistencia afirmaron ser descendientes de los Banu Khazraj, como los nazaríes de Granada y la familia Nusaybah de Jerusalén, custodios de la Iglesia del Santo Sepulcro.
En el S. VII, los Banu Khazraj y los Banu Aus, dos tribus rivales en Yathrib, estaban inmersos en una amarga disputa. En un esfuerzo por encontrar una resolución al conflicto, los líderes de los Banu Khazraj buscaron la ayuda del rey al-Harith ibn Jabalah, el gobernante cristiano ghassaní.
Bajo la guía del rey al-Harith, se firmó un tratado conocido como el Pacto de ‘Aqabah entre los Banu Khazraj y los Banu Aus. Este compromiso desempeñó un papel crucial en el establecimiento de una comunidad solidaria en Yathrib que más tarde se convertiría en la base de la primera comunidad musulmana.