EL NACIMIENTO DE JESÚS EN LA CRISTIANDAD Y EN EL ISLAM

Los Magos entraron en una casa

«(…) La estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos hasta que se posó sobre el lugar donde estaba el niño. Cuando vieron la estrella, se llenaron de gran alegría. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, se postraron y lo adoraron. Seguidamente, abrieron sus tesoros, y le ofrecieron oro, incienso y mirra» Evangelio según San Mateo 2, 9-11.

En el Corán, Jesús nace bajo una palmera

El nacimiento de Jesús, o «Issa» en árabe, es un acontecimiento clave en el Corán, donde a menudo se le describe como profeta y mensajero de Dios. Según el relato coránico, María, o Maryam, es una figura central en esta historia. En la sura 19, titulada «Maryam», el Corán describe cómo María recibió la noticia de su embarazo del ángel Gabriel. Debido a su inmaculada concepción, se retiró a un lugar remoto para evitar sospechas. En este contexto dio a luz a Jesús bajo una palmera. El texto describe un momento de gran intensidad y dolor para María. Cuando dio a luz, se sintió abrumada. Sin embargo, se produce un milagro: un torrente de agua brota a sus pies y la palmera le ofrece dátiles maduros para aliviar su sufrimiento. Este nacimiento, aunque humilde, está rodeado de milagros y da testimonio del poder divino. Jesús es presentado como un signo para la humanidad, un mensajero que predica la palabra de Dios y realiza milagros. El Corán subraya la importancia de su nacimiento y su papel en la historia, respetando la tradición cristiana, pero aportando su propia perspectiva.